jueves 21 septiembre 2023, 09:00

La FIFA y ACNUR conmemoran el Día Internacional de la Paz

  • La FIFA y ACNUR firmaron un memorando de acuerdo en julio de 2023 en el que sellaron su compromiso para trabajar de cerca junto a las personas desplazadas

  • La reciente Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ permitió a ambas organizaciones "unirse por la paz" y brindar una jornada especial a un grupo de refugiados

  • La Fundación FIFA apoya a varias organizaciones sin ánimo de lucro que persiguen utilizar el fútbol para la protección, el desarrollo y la integración de los refugiados

Cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado este como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

En palabras del secretario general de ONU, António Guterres: "la paz es más necesaria que nunca. La guerra y los conflictos están provocando devastación, pobreza y hambre y desplazando a decenas de millones de personas de sus hogares. El caos climático afecta a todo el planeta. E incluso los países en los que reina la paz se ven sacudidos por enormes desigualdades y polarización política".

El pasado 12 de julio, la FIFA y ACNUR firmaron un memorando de acuerdo para seguir trabajando juntas. Esta colaboración permitirá que las dos organizaciones trabajen de cerca con personas desplazadas y ayudará a distintos grupos sociales gracias a un mejor acceso al fútbol, la educación y otras oportunidades.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, firmaron el memorando de acuerdo en Ginebra (Suiza). Los dos dirigentes se comprometieron a utilizar el poder del fútbol para mejorar la sociedad, uno de los pilares fundamentales de la visión del presidente de la FIFA.

Con la ceremonia de firmas, celebrada tan solo ocho días antes de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™, quedó sellado el compromiso por aplicar los principios del nuevo acuerdo a lo largo de la competición. Las dos organizaciones aprovecharon el torneo para hacer un llamamiento a la comunidad futbolística internacional bajo el lema "Unite for Peace": unidos por la paz. Durante los octavos de final, se invitó a las capitanas a lucir brazaletes en defensa de esta causa —que también contó con mensajes en las vallas perimetrales, los videomarcadores y las redes sociales— con el objetivo de trasladar el mensaje a todos los rincones del planeta.

Durante la competición, un grupo de 40 refugiados de diversa procedencia recibió una invitación para disfrutar de un partido en Melbourne/Naarm, la ciudad en la que se han establecido.

Colombia v Jamaica: Round of 16 - FIFA Women's World Cup Australia & New Zealand 2023

En la antesala del choque de octavos entre Colombia y Jamaica, el grupo disfrutó de una visita guiada al estadio y posó junto a la bandera de la ceremonia previa al partido, bajo el lema "Unidos por la paz". Durante el recorrido por las instalaciones del recinto, tuvieron ocasión de ver los vestuarios y las áreas de competición —incluidos el túnel y las zonas reservadas a la prensa—, antes de dejar un obsequio para las jugadoras y el equipo arbitral: balones "Dream Ball" de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) diseñados por Gerald, un joven diseñador refugiado de Camerún que ahora reside en Italia.

Los refugiados, que incluían personas procedentes de Afganistán, Siria, Myanmar y Ucrania, disfrutaron de una jornada temática llena de emoción y pasión por el deporte, acompañados de representantes de la FIFA y ACNUR. El grupo estaba compuesto, entre otros, por jugadoras de la selección afgana, miembros de la Hope Australia Soccer Academy y familias evacuadas de Afganistán con ayuda de la FIFA.

Apoyar a las ONG que trabajan con refugiados

La Fundación FIFA impulsa proyectos en todo el mundo que aprovechan el poder del fútbol para cambiar la sociedad y dar respuesta a los problemas mundiales más acuciantes que afectan a niños y jóvenes desfavorecidos de todo el mundo.

A través del Programa Comunitario de la Fundación FIFA, se busca implicar a las ONG en diferentes iniciativas que contribuyan a fomentar la salud y el bienestar, la educación de calidad, la igualdad de género, el apoyo a sociedades empobrecidas, la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades, la paz, la justicia y la solidez de las instituciones, así como la promoción del trabajo digno y el crecimiento económico.

En 2023, este programa ha apoyado a 114 organizaciones en proyectos, eventos e iniciativas a lo largo del año; entre ellas, varias que persiguen utilizar el fútbol para la protección, el desarrollo y la integración de los refugiados, promoviendo la paz y la aceptación en las comunidades en las que operan.